martes, 21 de noviembre de 2017

PAYADORES ORIENTALES

PAYADORES ORIENTALES


Con lucidez  José Hernández
Supo bien que  desde  Hidalgo
El  ser payador es algo
Que agranda  la patria grande;
Del Atlántico a los Andes
De sur a norte trajina
La poesía repentina
Con los bardos nacionales,
De troveros Orientales
Que llegan a la Argentina.

Del 50 en adelante
Muchos cruzaron el charco
Y anduvieron nada parcos
Con tranco perseverante.
Montando aquel Rocinante
Que de la vaina se sale
Contrapuntos, decimales
Que liberan, que no encierran
¡Cuánto les debe esta tierra
Payadores Orientales!
      
Cantan a la libertad
Ponen voz al que sin voz
No escapa del yugo atróz
Reclamando dignidad.
Voz de antigua humanidad
Levantó Carlos Molina
Consecuente en su doctrina
Honesto a carta cabal,
El Payador Oriental
Que caminó la Argentina.


Escribieron esta historia
Que miro hacia atrás y miro
Luís Alberto, Clodomiro,
Gabino Sosa, Abel Soria.
Grabaron en la memoria
De los pueblos, de sus gentes:
-Crecimos independientes
Patrias hermanas y amigas.-
Como en el sueño de Artigas
Ilustrados y valientes.

El Indio Juan Carlos Bares
Luís Gerardo, Waldemar
Los Lagos, como  nombrar
Elido cuadros y a Clares
López Terra y los azares
De sus seis cuerdas genuinas.
Y en las pampas se adivina
Que aún galopa ese caballo
De los bardos Uruguayos
Que anduvieron la Argentina.

Aires del Pampa Barrientos,
El Pampita legendario
Un mito sin escenarios
Que habló la lengua del viento.
Hoy son leyendas sus cuentos;
Montañéz  o Juan Zenón,
Junto a Uberfil Concepción
Don Juan Ramón Aristeguy
Lo mismo Walter Mosegui
Como Gustavo Guichón.

En los setenta Juan Carlos
López nos trajo los cánticos
Con esos aires románticos
Difíciles de igualarlos.
Moreno, Apeseche, darlos
Al  alma de los paisanos
Que guarda en los veteranos
Lo aguerrido  de sus cierres
Los tiempos de Héctor Umpierrez
Y de Aramís Arellano.

Y José Silvio Curbelo
Marcó un antes y un después
Porque con su canto es
Un orgullo de ambos suelos.
Puntero, cerril, señuelo,
Abre horizontes, camina
Faro que no discrimina
Compromiso fraternal
De un Payador Oriental
Que también es de Argentina.



Miguel Ángel Olivera,
Capote, Luceno, Artigas
Mariela,  Escobar, mitigan
Desamparos de taperas
Fue de coplas la mancera
Que dejó el trillo sembrado
Andando sobre el Recao
En décadas, con pasión
Encendieron un fogón
Dónde cantó Wenceslao.

Sueño un mundo sin fronteras
Sin muros, sin estandartes
Dónde pueda andar el arte
El rumbo que el arte quiera.
Mientras la utopía se espera
Borremos vanas inquinas
El mismo sol ilumina
Hecho milonga al valor
Con que canta el Payador
De Uruguay y de Argentina.


Pablo Solo Díaz

Las Flores, Febrero 2013.

En el Parque Central de Montevideo, año 1992. Aramís Arellano, José Silvio Curbelo, Juan Ramón Aristeguy (Orientales) y Pablo Solo Díaz con Saul Huenchul (Argentinos) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

A la memoria de Bepo Ghezzi y Sengo Ballarades.

AL DEL MONO AL HOMBRO "Los Crotos"

AL DEL MONO AL HOMBRO “Los Crotos” ¿Quién recuerda las quimeras De aquellos hombres ignotos Conocidos como “Crotos” ...