“EL
RELATO”
El cuento de nuestra historia
Se contó con tal descaro
Que alegre mostró al poder
Y al pueblo como borracho.
¿No fue Domingo Sarmiento
Quién puso en duda que el gaucho
Pudiera dar otra cosa
Que sus huesos en el campo
De batalla, con los Pampas
Y los negros palmo a palmo?
Fueron carne de cañón
Para un progreso pensado
Para el capital de afuera
Donde el bueno siempre es blanco.
Cuando les cae prisionero
Después de resistir años
Lo desnudan a Pincén
Al lonco altivo, al mas bravo
Le quitan a su familia
Y se ríen del anciano
Cacique de los Ranqueles.
El estudio fotográfico
Lo necesita salvaje,
Pintarlo rústico y malo,
Justificando la muerte
El robo, el asesinato
Que cometieron las tropas
Aniquilando a su paso.
Y visten con oropeles
Aquel plenipotenciario
Ministro Argentino Roca
Europeo, civilizado.
Que después viaja a París
En lujosos transatlánticos
Come con finos cubiertos
De plata muy repujados
Y trae amante polaca
Al castillo de su campo.
Toma quince mil hectáreas
Del territorio arrasado
Y a los dueños de la tierra
Condena... sin condenarlos.
A la zafra, a la marina
Para que limpien los barcos,
O mueran en Tucumán
Lejos de padres y hermanos.
A las niñas las entregan
A servir en los palacios
Que tienen en Buenos Aires
Los hombres “civilizados”
Se dijo en el año 13:
“Aquí nadie nace esclavo”
No imaginó la asamblea
Que después de sesenta años,
Un general de la patria
Regale seres humanos.
Ni tan “desnudo” Pincén
Ni con tanta ropa el blanco,
Que la historia que nos cuenta
Quién fue el bueno y quién fue el malo
Manipuló con dinero
Y con poder el relato.
Suelo morir de vergüenza
Cuando galopo los campos
De América y veo el despojo
Que aún sufren los paisanos.
Se puede leer entre líneas
Relatos de mil soldados
Y encontrar la dignidad
De los pueblos del Arauco,
Escondida entre los puntos
Y las comas del relato.
Ojalá los payadores
Repitan hasta el cansancio
Una historia sin “salvajes”
Ni buenos “civilizados”.
Pablo Solo Díaz. Las Flores, 2010
La imagen de arriba es un óleo sobre tela que pinté en el 2008, en el inicio de la llamada "crisis del campo", y que la municipalidad de Las Flores le obsequió a la Asociación Criolla con motivo del Día Nacional del Gaucho en Las Flores. Las dos de abajo son tintas y acuarelas (detalles) que pertenecen a la colección de Mapa Espacio de Arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario