sábado, 25 de noviembre de 2017

500 AÑOS -ELOGIO AL MESTIZO-


500 AÑOS  -Elogio al mestizo-

Es octubre, el doce
El día que llegamos.
Los recibimos salvajes plenos de abundancia,
El maíz, la papa, la yerba y el tabaco.
Pumas y ñanduces,
Llamas y guanacos.
Pampa inmensa, río y cordillera,
La selva y el monte impenetrable.

Bajamos de los barcos
La vaca y el caballo,
La cruz y la espada
Un canto y un cuento
Y una maravilla
¡La Guitarra!

Nacieron nuestros hijos bautizados en sangre.
Acarreamos el oro y la plata,
Nos fuimos... y volvimos.
En ese ir y venir
Acá estamos.

Nacidos de a caballo
Nosotros los criollos
Antes que se inventase la palabra
Ya éramos “gauchos”...
Los muertos de todas las batallas
Los braceros de todas las chacras.

Hijos del conquistador
  –bastardos de la conquista-
Hijos del cacique y la cautiva
  –capitanejos de alto rango-

Enfrenta Martín Fierro un payador moreno,
Hijo de negras madres del candombe y del tango.
Nos trajeron del África sin pedirnos permiso
Y dejamos un nieto llamado “GABINO”.

Llegamos tamberos toditos los Vascos,
Almacén Gallego
Chacarero Tano.
Ingleses curtidos de riel y de mando.
Gringas cocoliches y Rusas blancas.
Galesas y Turcas
Nosotras también y en eso estamos.

Las haciendas bravas
Se amansaron al paso
De alfalfas ganadas a las pajas.
La codicia alambró los campos
Donde corrimos bagualadas cimarronas
En ese andar mestizamos los idiomas
Y nos matamos alegremente
En montoneras
Sin victorias.

Nosotros los Porteños,
Riojanos con el Chacho a la cabeza,
Nosotros con Sarmiento,
Nosotros con Quiroga.
Con Güemes y Artigas,
San Martín y Belgrano,
Unitarios, Federales,
Degollándonos,
Nosotros.

Coloridos uniformes de campaña
Y un “yes míster” que acapara
La tierra interminable de la estancia.
Rinconadas de Mapuches
Silencios cordillera arriba.

El alambre cercó
Al último bagual
Y al primer peón.

Cerrados los campos
Inventamos la calle.
De correr vacas nuestras
A reseros de ajenas.
Cerrando las tranqueras del lado de afuera
Nosotros.
Siempre nosotros.

Nació el descontento.
Patrones de fábricas
Salario familiar
Cada tanto un domingo
Jubilados con lo puesto.

Nos matamos vanamente.
Anarcos sedientos
De justicia y venganza.
Torturando milicos
De mate, cigarro y cerveza en el boliche.
Todos contra todos.
Todos intentando sostener el régimen
Conservadoramente hablando.

Un día decidimos que todos éramos todos.
Y Nosotros, Nosotros.
Ganamos el cerco y los canteros,
Cruzamos las avenidas repletas de floripondios
Y metimos las patas en la fuente
Y saltamos a los gritos en la plaza.

Alrededor todo era silencio.

Al balcón salió de pollera el coraje.
Las paredes del centro vivaron el cáncer.

¿Qué mentira y que castigo se alzó en las armas
Cuándo dijimos basta y empezamos con la muerte?

Otra vez esa vieja conocida
Y nos volvimos a achurar alegremente.

Todos contra todos pero siempre nosotros.

Nosotros los Negros, los Indios, los Vascos
Gallegos y Tanos
Ingleses y Turcos.
Mapuches, Patagones y Matacos.
Rusos y Moishes,
Bolitas y Paraguas,
Chatos y Yoruguas,
Nosotros los Criollos,
Los gauchos,
Los malos.
Nosotras y
Nosotros
Un día utópico
Amaneceremos
Cansados.

Cansados de ser
Siempre al desamparo
Los malos
Todos contra todos.

(En ese sueño
Todavía
No parece
Que estemos.)




      Pablo Solo Díaz
      Santiago del Estero, 22 de Octubre de 1990.
     


No hay comentarios:

Publicar un comentario

A la memoria de Bepo Ghezzi y Sengo Ballarades.

AL DEL MONO AL HOMBRO "Los Crotos"

AL DEL MONO AL HOMBRO “Los Crotos” ¿Quién recuerda las quimeras De aquellos hombres ignotos Conocidos como “Crotos” ...